Los nuevos impuestos vs gamers mexicanos – ¿Qué está pasando?

Autor: Alejandro Alvarado

11 septiembre, 2025

¡Ay, ay, ay, ay! Paga y no llores. No es de extraño saber todos los movimientos “turbios” que se han venido manejando desde la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum. Que impuesto sobre aquí, alza de precios por acá, que prohibición de esto y blah. blah, blah, y nadie se había quejado de ello hasta que tocan lo más sagrado para la comunidad gamer mexicana … el precio en los videojuegos.

En los recientes días, se lanzó el comunicado sobre el alzamiento de precios de algunos productos de la canasta básica, productos con bastante azúcares, cigarrillos, alcohol y los videojuegos. Pero no todos, ¿eh?, no vayan a pensar que incrementarán el precio a videojuegos de plataforma 2D o indies, sino donde le quieren pegar a los videojuegos violentos, así como lo leyeron.

El Paquete Económico 2026 – que de “económico” nada más tiene la palabra – de la Secretaría de Hacienda contempla un impuesto sobre los videojuegos que contenga violencia dentro de ellos. En este paquete se instauró algo llamado “Impuestos saludables” – pues ni que fueran que -, los cuales tienen la función de desincentivar el consumo de productos que afecten la salud física y mental de la población.

Este paquete señala a videojuegos de naturaleza violenta, ya que según los que propusieron este impuesto, aseguran que han encontrado una relación entre estos videojuegos y “un nivel más alto de agresión entre los adolescentes”: Como si jugar Call Of Duty me dieran ganas de aventar un Battle Royal o un Duelo por equipos en la vida real.

Para terminar con este sufrimiento, en el documento expedido el pasado 8 de septiembre, se menciona el porcentaje del “Impuesto Saludable” para los videojuegos violentos. El porcentaje será de un 8% en los videojuegos que te mencionaremos a continuación.

¿Para qué videojuegos ya no me alcanzará?

Tranquilos, tampoco es como que sea una prohibición total hacía ellos, o que en el Coppel no te lo vendan porque vayas a volverte violento. Mejor dicho, los impuestos van a ser reflejados para que los padres de familia estén conscientes de qué cosas les compran a sus con tal de que no este molestando – es bromi -. Pero, la verdad de las cosas es que este impuesto “solo aplicará a la prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento”.

El documento detalla que el impuesto también se contempla para los videojuegos de violencia extrema o para adultos, no apto para menores de 18 años. Para México, la clasificación para este tipo de videojuegos son dos: C y D, que significan:

C: Contenido apto para personas mayores de 18 años. Pueden contener violencia intensa, derramamiento de sangre , contenido sexual o lenguaje fuerte. 

D: Contenido apto solo para mayores de edad. Pueden incluir escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico con el cuerpo humano completamente desnudo o apuestas con moneda real. 

Obviamente, con estas explicaciones, sabes a que videojuegos nos referimos, ¿verdad?

Aunque aún no existe una lista real, los gamers mexicanos están vueltos locos por el impuesto saludable, por que, según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales en 2024, afirma que el 26% de los gamers mexicanos juegan videojuegos de disparos.

Esperemos que estas modificaciones puedan sentirse a salvo de todo lo malo que pasa en México. Con este impuesto, se esperan recaudar alrededor de 183 millones de pesos y aportarlo para campañas de salud para gente que lo necesita. Esperemos que sea realidad.

Visionudo, ¿Estás de acuerdo con este impuesto?, ¿Qué videojuegos querías comprar y que ahora ya lo pensarás?